top of page

Las características de reflexión y transmisión de las ondas guiadas vienen determinadas por el tamaño del defecto o indicación y por su tamaño respecto a la longitud de onda [8]. 

Cuando las ondas guiadas atraviesan un cambio en la sección de área transversal, son reflejadas hacia el transductor que actúa como emisor y también como receptor. Al toparse con una indicación, la onda puede seguir su curso o reflejarse en la interfaz, estos dos parámetros influyen directamente en la variación del modo de onda inicial con el que se emitió la onda.  En las siguientes figuras se puede observar que la onda pierde energía ya sea que interactúe con un defecto (figura 1) o con alguna indicación como las soldaduras(figura 2).

Figura 1. Comportamiento de una onda guiada al propagarse e incidir sobre una discontinuidad. Adaptado de [61]

Figura 2. Reflexión y transmisión de ondas al interactuar con condiciones y características geométricas de la tubería.​ Adaptado de [84]

En el caso de la propagación en un medio sólido, el comportamiento es complejo y se rige por la Ley de Snell [8]. Una onda longitudinal que incide sobre una superficie reflectora podría refractar dos modos de onda; una transversal y una longitudinal, en un ángulo de θrt y un ángulo θrl respectivamente, en el que el segundo depende de las velocidades de propagación de cada material (de la trayectoria incidente y de la trayectoria refractada), c1 y c2. Los dos tipos de onda satisfacen la siguiente ecuación.

Donde c1 es la velocidad de propagación de la onda longitudinal en el medio incidente (generalmente la zapata de plexiglas o rexolite) y c2 es la velocidad de propagación de la onda en el medio donde se refracta.

La Figura 3 muestra el comportamiento de reflexión de ondas en medios líquidos y sólidos.

Ecuación (1)

Figura 3. Diferencia entre la incidencia normal y oblicua de una onda en superficies con distinta impedancia acústica. Tomado de [22]

bottom of page